Dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar

Sígueme en redes:

ALOPECIA ANDROGÉNICA MASCULINA

La alopecia androgénica es la forma más frecuente de alopecia en los varones, afectando a más de un 60% de los hombres a lo largo de su vida.

CAUSAS

La causa de la alopecia androgénica es genética y hormonal. En los hombres que comienzan con alopecia androgénica suelen existir antecedentes familiares directos, aunque su ausencia no excluye que pueda aparecer este tipo de alopecia. En la alopecia androgénica masculina, los folículos pilosos de la zona frontal, superior y coronilla son más sensibles a la acción de los andrógenos (hormonas masculinas). Los andrógenos inducen una miniaturización de los folículos (es decir, se van haciendo finos) y si no se instaura tratamiento desaparecerán. Este tipo de alopecia suele comenzar alrededor de los 20-25 años o en edades más tempranas. En los varones, la presencia de alopecia androgénica no suele estar asociada a ninguna enfermedad concomitante.

CLÍNICA Y EVOLUCIÓN

La clínica característica de los hombres con alopecia androgénica es la pérdida de densidad capilar (es decir, que “clarea” el cuero cabelludo). Las zonas más frecuentemente afectadas son la región frontal (entradas) y la coronilla. No obstante, hay pacientes que presentan una pérdida difusa a lo largo de toda la región superior del cuero cabelludo. En fases iniciales, muchos pacientes notan esta pérdida de densidad con el pelo mojado o cuando se miran con un foco de luz intenso.

Existen 7 grados de alopecia androgénica según la escala Norwood (1 el más leve y 7 el más avanzado). No todos los pacientes con alopecia androgénica llegarán al grado más avanzado de calvicie, aunque si no se instaura tratamiento lo habitual es que el curso de la alopecia androgénica sea lentamente progresivo, especialmente durante la juventud.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la alopecia androgénica masculina se realiza a nivel clínico y mediante el análisis con el tricoscopio digital (microscopio digital utilizado en la consulta). Gracias a esta técnica de diagnóstico no invasivo, se puede realizar un diagnóstico temprano de forma iniciales de alopecia androgénica, permitiendo beneficiarse al paciente de un tratamiento precoz para frenar su alopecia. Para el seguimiento de la alopecia androgénica es fundamental una correcta monitorización digital con fotografías estandarizadas, para poder valorar a medio-largo plazo la evolución y respuesta terapéutica a los tratamientos.

Referente a las pruebas complementarias, dado que la alopecia androgénica masculina no suele asociarse a otras enfermedades concomitantes, en el caso de los varones no suele ser necesario solicitar estudios analíticos periódicos.

TRATAMIENTO

A día de hoy no existe un tratamiento curativo frente a la alopecia androgénica masculina, es decir, las terapias disponibles deben mantenerse a largo plazo para conseguir mantener los resultados. No es necesario mantener estos tratamientos “de por vida”, pero cuanto más tiempo se utilicen, mejor será el resultado. Si se utilizan un tiempo (por ejemplo, 3 años) y luego se suspenden, el paciente habrá mejorado a lo largo de ese período y luego conservará parte de la mejoría durante un tiempo prolongado. Sin embargo, no mantendrá una mejoría plena si abandona por completo cualquier opción de tratamiento.

El objetivo del tratamiento de la alopecia androgénica es en primer lugar frenar el avance de la alopecia. No obstante, la mayoría de pacientes consigue además una mejora en la densidad capilar, en algunos casos muy significativa. El efecto de las terapias médicas es el engrosamiento del cabello fino existente.

La estrategia habitualmente utilizada es realizar un tratamiento más intensivo al inicio del tratamiento (primeros 2 años), ya que el efecto de las terapias no comienza a apreciarse hasta los 6 meses, siendo máximo a los 12-18 meses. A partir de entonces, la frecuencia e intensidad de los tratamientos puede disminuirse para hacerlos más cómodos y sostenibles a largo plazo. La multitud de opciones de tratamiento disponibles a día de hoy nos permite realizar cambios que se ajusten a las necesidades del paciente y de su alopecia en cada momento.

TRATAMIENTOS DISPONIBLES (por orden de efectividad):

1. Fármacos antiandrógenos (dutasterida, finasterida):

Es la terapia que suele ser más efectiva para la alopecia androgénica masculina. Se trata de medicamentos que actúan de forma selectiva sobre la raíz folicular frenando y revirtiendo la alopecia. Son fármacos bien tolerados ( ver información de seguridad ) y el paciente puede hacer vida normal durante el tratamiento (ejercicio, sol, ingesta de alcohol, tomar otros fármacos…). El fármaco dutasterida ha demostrado una mayor efectividad que finasterida especialmente en alopecias difusas o de predominio frontal. Son medicamentos que suelen usarse vía oral, aunque es posible su administración en forma de microinyecciones (ver más adelante) o vía tópica (finasterida tópica).

2. Minoxidil:

a) Minoxidil tópico: se trata de un tratamiento en líquido o espuma que se aplica sobre la piel del cuero cabelludo y estimula el engrosamiento del cabello. Al llevar un excipiente con alcohol, puede notarse una leve irritación cutánea al inicio del tratamiento, que suele evitarse con los champús adecuados. Puede aplicarse una o dos veces al día, y la cantidad máxima diaria debe ser 2 mL. Puede combinarse con minoxidil vía oral.

b) Minoxidil oral: en casos seleccionados de alopecia androgénica masculina, sobre todo en las formas más difusas o en aquellos pacientes que no toleran la aplicación tópica, se puede utilizar el minoxidil oral a dosis bajas de entre 2,5-5 mg diarios. A dosis altas (20-80mg diarios) se utiliza para tratar la hipertensión arterial. A dosis bajas, ha demostrado ser efectivo y tener un buen perfil de seguridad en el tratamiento de la alopecia androgénica. Como efecto secundario más frecuente puede aparecer una leve hipertricosis (engrosamiento del vello), aunque en caso de aparecer es reversible al bajar la dosis o suspender el medicamento. Puedes obtener más información acerca del minoxidil oral en este LINK

3. Microinyecciones de dutasterida:

Es un tratamiento innovador en el que se infiltra la molécula del antiandrógeno dutasterida directamente en el cuero cabelludo, permitiendo que llegue a la raíz folicular una elevada concentración del medicamento. El procedimiento se realiza en consulta, se aplica anestesia local en el cuero cabelludo para evitar el dolor, dura unos 30 minutos, y no requiere ninguna preparación previa ni cuidado especial posterior. El paciente puede hacer vida normal al salir de la consulta. La molécula tiene un efecto prolongado, por lo que suele ser suficiente con realizar 2-4 sesiones anuales para mejorar la densidad capilar. Este procedimiento puede utilizarse como complemento al tratamiento antiandrógeno vía oral, o incluso como terapia única. Puedes conocer más de este procedimiento en este LINK

4. Plasma rico en plaquetas:

Consiste en extraer sangre del paciente de manera similar a una analítica sanguínea, centrifugarla y aislar la porción rica en factores de crecimiento derivados de las plaquetas. Posteriormente se infiltra en el cuero cabelludo previa aplicación de anestesia local. De igual manera que las microinyecciones de dutasterida, no requiere ninguna preparación previa ni cuidado especial posterior. En este caso el esquema de sesiones se debe ajustar a cada caso.

5. Otras terapias médicas:

Existen otros tratamientos que pueden ser de utilidad en casos seleccionados de alopecia androgénica masculina, como el láser de baja potencia, el microneedling o los análogos de prostaglandinas. Los resultados de investigación están mostrando buenos resultados de efectividad y seguridad con las microinyecciones del antiandrógeno bicalutamida. En el futuro dispondremos de terapias de medicina regenerativa (células madre), pero aun es necesaria más investigación en este campo.

TRASPLANTE CAPILAR

El trasplante capilar mediante la técnica de los microinjertos es un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo que puede utilizarse como complemento al tratamiento médico para mejorar de forma muy significativa la densidad capilar en las áreas donde se ha perdido. Con la técnica actual, el resultado es totalmente natural. Se puede realizar mediante la técnica FUE (rapando el pelo) o mediante la técnica FUSS (sin rapar). Se realiza en quirófano, no requiere ingreso hospitalario y la recuperación suele ser completa a los 7-8 días de la intervención. El crecimiento de pelo después del trasplante capilar comienza a observarse a partir de los 6 meses de la cirugía, siendo máximo a los 12 meses tras la intervención. Ver más información acerca del trasplante capilar.

Referencias biblográficas:
  1. New Treatments for Hair Loss. Vañó-Galván S, Camacho F. Actas Dermosifiliogr. 2017 Apr;108(3):221-228. doi: 10.1016/j.ad.2016.11.010.
  2. Superiority of dutasteride over finasteride in hair regrowth and reversal of miniaturization in men with androgenetic alopecia: A randomized controlled open-label, evaluator-blinded study. Shanshanwal SJ, Dhurat RS. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2017 Jan-Feb;83(1):47-54
  3. Safety and Tolerability of the Dual 5-Alpha Reductase Inhibitor Dutasteride in the Treatment of Androgenetic Alopecia. Choi GS, Kim JH, Oh SY, Park JM, Hong JS, Lee YS, Lee WS. Ann Dermatol. 2016 Aug;28(4):444-50.
  4. Long-term safety and efficacy of dutasteride in the treatment of male patients with androgenetic alopecia. Tsunemi Y, Irisawa R, Yoshiie H, Brotherton B, Ito H, Tsuboi R, Kawashima M, Manyak M; ARI114264 Study Group. J Dermatol. 2016 Sep;43(9):1051-8.
  5. A randomized, active- and placebo-controlled study of the efficacy and safety of different doses of dutasteride versus placebo and finasteride in the treatment of male subjects with androgenetic alopecia. Gubelin Harcha W, Barboza Martínez J, Tsai TF, Katsuoka K, Kawashima M, Tsuboi R, Barnes A, Ferron-Brady G, Chetty D. J Am Acad Dermatol. 2014 Mar;70(3):489-498.e3.
  6. Mesotherapy with dutasteride in the treatment of androgenetic alopecia. Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata AR, Vano-Galvan S, Jaen-Olasolo P. Int J Trichol 2017;9:143-5
  7. Effectiveness and safety of low-dose oral minoxidil in male androgenetic alopecia. Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, Hermosa-Gelbard A, Moreno-Arrones OM, Fernandez-Nieto D, Vaño-Galvan S. J Am Acad Dermatol. 2019 Aug;81(2):648-649.
  8. Vañó-Galván S, Saceda-Corralo D, Moreno-Arrones OM, Rodrigues-Barata R, Morales C, Gil-Redondo R, Bernárdez-Guerra C, Hermosa-Gelbard Á, Jaén-Olasolo P. Effectiveness and safety of oral dutasteride for male androgenetic alopecia in real clinical practice: A descriptive monocentric study. Dermatol Ther. 2020 Jan;33(1):e13182. doi: 10.1111/dth.13182.
Solicitar cita

El Dr. Sergio Vañó Galván pasa consulta privada en la Clínica Grupo Pedro Jaén:

Calle Cinca número 30
(El Viso), Madrid

(Quirófanos: calle Cinca 27)

Llame al teléfono
91 431 78 61
y solicite cita
Sígueme en redes:

Diseño Web Artdinamica